Quantcast
Channel: Fotógrafos - Xataka Foto
Viewing all 1055 articles
Browse latest View live

Niki Boon retrata la infancia de sus hijos alejados de la era digital a través de emotivas fotografías

$
0
0
A Sincere Place Of Freedom 15 Of 41

Muchos hemos escuchado a nuestros padres o abuelos decirnos que cuando ellos fueron niños, no estuvieron rodeados de ordenadores, teléfonos y toda la parafernalia tecnológica que nos inunda hoy día desde que nacemos.

La fotógrafa Niki Boon tuvo una infancia alejada de la vida digital y de los agobios de las grandes urbes y ha querido que sus hijos también la experimenten. En sus fotografías nos muestra como es su día a día en una perdida zona rural de Nueva Zelanda.

Niki Boon es una fisioterapista que vive en Nueva Zelanda en el área rural de Marlborought. Pese a que su trabajo tiene una factura técnica impecable en el que se pueden leer influencias claras de Sally Mann así como ciertas reminiscencias a Diane Arbus y que nos puede dar más de una lección de cómo trabajar con estilo, elegancia y limpieza el blanco y negro, ella no deja de considerarse una fotógrafa aficionada.

Hay un tema que la obsesiona y son las experiencias que vivió como niña y que aún resuenan en su mente como vivencias que han sido lo más parecido que ha vivido como libertad. Es por ello que cuando se quedó embarazada decidió mudarse y vivir en una pequeña área rural donde apenas hay afluencia de tráfico o personas en una casa donde los ordenadores y los televisores no son el centro de atención.

Su trabajo documenta el día a día de sus hijos, que han desarrollado gracias al lugar en el que viven una profunda y fuerte relación no solo entre ellos, sino con el entorno natural en el que viven. Sin duda, una infancia que recordarán para siempre cuando crezcan.

A Sincere Place Of Freedom 41 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 38 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 37 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 36 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 35 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 32 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 31 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 29 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 18 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 17 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 12 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 6 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 5 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 2 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 40 Of 41
A Sincere Place Of Freedom 27 Of 41

Página web | Niki Boon Photography


Joshua Hoffine, fotografías sacadas desde tus peores pesadillas

$
0
0

12819299 1161991133826042 1173412202785501922 O

Joshua Hoffine es un fotógrafo de Kansas conocido por sus terroríficas composiciones reales que nos remiten al mundo de las pesadillas y los cuentos populares. Monstruos, zombis, brujas e incluso Jack El Destripador han sido objeto de sus perturbadoras creaciones que deleitarán a los amantes de sagas de terror como SAW o Destino Final. Actualmente se encuentra en un Kickstarter para publicar sus fotografías en formato libro.

Joshua Hoffine, el fotógrafo del terror

Sin duda el trabajo de Joshua llama la atención por el uso visceral y crudo del terror, además de un inusual colorido en escenarios y personajes. No tiene reparos en hacer uso de los efectos especiales para mostrar a un Jack El Destripador desmembrando a una víctima, a un siniestro niño reptiliano llevando una máscara de gas o a una siniestra dama de los zombis alzando a un cementerio entero.

2016 05 17 16 30 59 Www Joshuahoffine Com Horrordashasdashmetaphor 2 Fotografía de Joshua Hoffine

Sus fotografías podemos ver que encuentran su base en los cuentos populares y referentes como Lovecraft, similares a los que se contarían en la clásica festividad de Halloween. En el making of de una de sus últimas fotografías, 'INNSMOUTH' inspirada en la novela 'Shadow Over Innsmouth' de Lovecraft podemos ver el método de trabajo de Hoffine, que opta por la producción real con decorados y caretas esculpidas en latex por encima del trabajo digital para componer sus imágenes.

2016 05 17 16 29 51 Www Joshuahoffine Com Horrordashasdashmetaphor 6 Fotografía de Joshua Hoffine

Black Lullaby

Joshua Hoffine lleva desde 2003 realizando este tipo de fotografías, logrando viralidad en Internet y convirtiéndose en un referente desde 2008. Recientemente se ha inmiscuído en el territorio cinematográfico estrenando BLACK LULLABY, un cortometraje de temática y estética muy parecida a sus fotografías que los amantes del cine disfrutarán.

Sitio Oficial | Joshua Hoffine

El gran fotoperiodista James Nachtwey es el nuevo premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016

$
0
0

Nachtwey

El fotoperiodista estadounidense James Nachtwey ha sido galardonado con el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016. Su candidatura fue propuesta por Jordi Rodríguez Virgili, vicedecano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra.

El galardón quiere premiar las cuatro décadas de trabajo en zonas de guerra, campos de refugiados, desastres naturales, y otros escenarios que ha cubierto James Nachtwey, uno de los más reputados fotoperiodistas en activo del panorama periodístico mundial.

Jamesnachtwey Rwanda

El acta del jurado anuncia su fallo en el siguiente comunicado:

"Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016, integrado por Helen Aguirre Ferré, José Antonio Álvarez Gundín, Luis María Anson Oliart, Juan Barja de Quiroga Losada, Adela Cortina Orts, Silvia Elena Giorguli Saucedo, Javier González Ferrari, Miguel Ángel Liso Tejada, Ramón López Vilas, Patricio Lorente, Emilio Morenatti Fernández, Beatriz de Moura Gurgel, Benigno Pendás García, Diana Sorensen, José Antonio Vera Gil, Enrique de Ybarra e Ybarra, presidido por Víctor García de la Concha, y actuando como secretario Alberto Anaut González, acuerda conceder el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2016 al fotoperiodista estadounidense James Nachtwey.

Considerado uno de los mejores reporteros gráficos de guerra de las últimas décadas, su compromiso profesional le ha llevado a cubrir una treintena de conflictos bélicos y crisis humanitarias sin abdicar de los principios éticos del informador ni maquillar el dictamen de la cámara. Como lúcido testigo del sufrimiento humano, su magisterio se prolonga a varias generaciones de fotoperiodistas de todo el mundo."

Las fotografías de Brooke Shaden nos transportan a un mundo de fantasias propio de finales del siglo XIX

$
0
0

26876060542 21c2a46311 Z

Brooke Shaden es una jóven fotógrafa de 29 años nacida en Pensilvania, que pese a su corta edad cuenta con un éxito inagotable que le lleva a exponer con gran frecuencia en galerías de Estados Unidos y a contar ya con su tercer libro publicado. Te mostramos su trabajo.

La filosofía de trabajo de Shaden es sencilla. Le gusta la fotografía por su ilimitada posibilidad para crear mundos de fantasía que le gustaría habitar, y si para conseguir crearlos hace falta un post procesado de la imagen que en muchos casos, requiere de más trabajo que la propia toma, no hay ningún problema.

Cuenta con cientos de miles de seguidores que no solo están enamorados de su particular estética, que en ocasiones nos recuerda a viejas películas como Viaje a la Luna de los Hermanos Lumiere o al diseño de arte del álbum musical Mellon Collie and the Infinite Sadness de la banda Smashing Pumpkins, sino que su transparencia a la hora de mostrarnos como trabaja a través de videotutoriales la ha convertido para muchos fotógrafos en una maestra.

Shaden dice que su trabajo no responde a mayor motivación que la estética por la estética, negando cualquier carga autobiográfica o personal, aunque lo cierto es que la naturaleza, elemento que estuvo presente en su vida durante toda su infancia, es una constante en su trabajo, además de una serie de motivos recurrentes como el intento de escapada o de quebrar las ataduras, algo probablemente responda a situaciones vitales de la artista.

Si andáis por Estados Unidos el próximo mes de septiembre, Shaden realizará junto a otros artistas una serie de charlas motivacionales para artistas y fotógrafos.

24662954051 05de95da5b Z 23534455110 8ac3686886 Z 22819670493 334f844034 Z 22026595122 083bf2cf4a Z 21416353583 9bc76ffd69 Z 19527665406 23e1fc945e Z 18553461709 Dc2e41aeec Z 16646932130 2cf2764a48 Z 16579181768 791edf28c7 Z 16460243416 1ccaac7b08 Z 16434854491 2f87252d54 Z 16419045647 1ab4a2075e Z 16006581933 7a3159dc54 Z 14761493177 530e5bb4cf Z 10593298966 813705c8a8 Z 8600668724 890558a454 Z 8003520233 834c17c46d Z 5958136018 4f2ec79d68 Z

Web oficial | Brook Shaden

Instagram | Facebook | Flickr

Nachtwey, ángeles y demonios

$
0
0

Nat 620x349

El neoyorkino James Nachtwey ha sido noticia en las últimas horas por haber sido el elegido para recibir el premio Princesa de Asturias 2016 de Comunicación y Humanidades, pero ¿está justificado?, ¿qué le ha llevado a conseguirlo?, a continuación hemos seleccionado una serie de fotografías, tanto publicadas como no publicadas que arrojan algo de luz al respecto.

Nachtwey es de esos fotógrafos que no dejan indiferente, con sus ángeles y sus deminios, con fotos magistrales y humanas, un fotógrafo que quiere contar la verdad y hacérsela saber al mundo. De el se ha escrito mucho, se han hecho películas, ha recibido multitud de premios y en los últimos tiempos no menos críticas.

Pakistan, 2000 James N

Una foto publicada por James Nachtwey (@jamesnachtweyofficial) el

Alguna de las críticas a su trabajo no son nuevas, son el habitual y cansino rumrúm que se suele hacer al trabajo de los fotógrafos de guerra porque "no respetan el drama", por "perseguir la muerte" y, mi favorita por "no haber hecho nada para evitar la situación que fotografían" como si los demás viendo las fotos en nuestro ordenador, con el café entre las manos estuviésemos cambiando el mundo. Pero la fotografía de Nachtwey suele ser unánimemente admirada y reconocida por el respeto hacia quien fotografía, por mostrar la realidad de lo que ocurre y por la poesía que emana en gran parte de su obra.

El neoyorkino ha afirmado en alguna ocasión que "si una fotografía no se publica no ha conseguido su propósito", la revista Time hizo un pequeño resumen de alguna de las imágenes que el neoyorkino tomó el día del ataque a Torres Gemelas y que no fueron publicadas en su momento.

911 Unpublished James Nachtwey 02 Fotografía de Nachtwey el 11-S para Time. No publicada.

Los demonios de Nachtwey

Pero como decíamos antes; Nachtwey también tiene sus demonios. El trabajo más criticado por sus compañeros de profesión es el que hizo sobre la familia Al Assad como si de modelos se tratase. Una de ellas llegó a ser portada de un reportaje en el "Daily Vogue" y muestra a Asma Al Assad posando, como si de una modelo se tratase. Poco después Vogue retiró la publicación.

A Ver

Las críticas las recibió principalmente por compañeros de profesión que entendieron que estas fotos tenían un corte ideológico y propagandístico claro y que son fruto de una abultada cantidad de dinero, 25.00 dólares por el reportaje.

Image003

Pese a la polémica y a las bastante argumentadas críticas hacia este reportaje, hay que reconocer que Nachtwey en lo que sabe hacer, fotografía de conflictos, es un maestro. Su compromiso por la fotografía y su pasión por su trabajo en los conflictos armados no está en cuestión. El siguiente es un pequeño extracto de lo que se ha venido a llamar el "Credo de Nachtwey" que dio en una conferencia en el TED

¿Por qué fotógrafo de guerra?

Siempre ha habido guerra. La guerra azota el mundo en este mismo momento. Y hay pocas razones para pensar que la guerra dejará de existir en el futuro. Mientras el hombre se ha hecho cada vez más civilizado, sus formas de destruir a sus congéneres se han hecho cada vez más eficientes, crueles y devastadoras.

¿Es posible poner fin a un comportamiento humano que se ha mantenido a lo largo de la historia por medio de la fotografía? Las proporciones de esa noción parecen ridículamente desequilibradas. Sin embargo, esa es precisamente la idea que me ha motivado.

Página oficial | James Nachtwey

Giuseppe Pepe hace que los Instagrammers pierdan la cabeza en #LoosingMyMind

$
0
0

 Loosingmymind Connorjvaughan

Giuseppe Pepe es diseñador gráfico de origen italiano pero afincado en Ibiza que ha creado el proyecto #LoosingMyMind en el que decapita a los igers que quieran formar parte de su proyecto. Este interesante proyecto pretende reflexionar sobre lo que es verdad y mentira, que el autor describe como un proyecto 'anti-beauty'

 Loosingmymind Twomacks Fotografía de Giuseppe Pepe

Pepe describe #LoosingMyMind como un proyecto en el que pretende desmontar todas esas fotografías que de improvisadas no tienen nada: son imágenes diseñadas y fotografiadas para atrapar la retina del espectador y hacer que dé su like o un valioso follow. Cada escenario, cada pose o ese pequeño accesorios que aparece en la foto puede estar patrocinado.

 Loosingmymind Flavio Frank
Fotografía de Giuseppe Pepe

Para poner de manifiesto toda esta parafernalia tras la cámara, Pepe 'decapita' a los igers que quieren formar parte de este proyecto, manipulando la fotografía y creando un resultado igual o más llamativo que el original. ¿Son los fotógrafos de hoy unos 'cabezas huecas'? ¿vive la fotografía un periodo 'vacío' donde no se buscan discursos un poco más trascendentales? ¿es posible encontrar fotografías con discurso en una plataforma como Instagram?

Podéis ver el grueso del proyecto de Giuseppe a través de su página web, su muro de Instagram o su página de Facebook.

Sitio Oficial | Giuseppe Pepe

Martina Matencio y el delicado equilibrio entre la melancolía y la belleza

$
0
0

Tumblr Nrkrna6odd1qfrl38o1 1280

Martina Matencio es una fotógrafa catalana a la que le gusta la luz natural, los cuerpos, la intimidad y sugerir más que mostrar. Su vida profesional le ha llevado al mundo de la ropa de segunda mano, lo que le ha permitido trabajar como fotógrafa con gran cantidad de modelos, llegando a tener mucha popularidad y ser solicitada por diferentes firmas de moda así como por músicos. Te explicamos por qué.

Matencio no tiene nada en contra del cuerpo masuculino, pero su trabajo en la tienda de ropa de segunda mano para mujeres que gestiona ella misma, Luna de Marte, le ha llevado a especializarse en el retrato de una ingente cantidad de chicas que posan frente a su cámara para para mostrar la ropa que vende. Algo que ha sabido aprovechar esta fotógrafa que reconoce la belleza que esconde el cuerpo femenino en prácticamente cada uno de sus recovecos si sabemos cómo mirarlo.

Su trabajo profesional no le ha impedido ir desarrollando también en sus huecos libres un portfolio personal del que os compartimos hoy una parte, en el que si bien sigue presente cierta mirada fashion, ésta se deshace en fotografías que buscan encontrar cierto equilibrio entre el retrato íntimo de las modelos y delicados juegos de sugerencias que consiguen mantener una tensión constante.

Podemos encontrar en su trabajo resquicios de la mirada de autores como Tamara Lichenstein o Ryan McGinley, fotógrafos que Matencio ha reivindicado como figuras que sigue y tiene muy en cuenta. Sin embargo, esta fotógrafa catalana consigue la no siempre fácil tarea de salirse del camino estético de sus referentes visuales para ir desarrollando con muy buen tino un trabajo que podríamos definir como puramente Martina Matencio: luz natural, espacios íntimos y melancolía contenida.

Tumblr O1d13o4r4n1qfrl38o1 1280 Tumblr O1cznyhgso1qfrl38o1 1280 Tumblr O0knoewwld1qfrl38o1 1280 Tumblr O0knmbq84r1qfrl38o1 1280 Tumblr O0knazzhwv1qfrl38o1 1280 Tumblr Ny7jrhm5bp1qfrl38o1 1280 Tumblr Ny7jmikiyu1qfrl38o1 1280 Tumblr Nwxztjodkp1qfrl38o1 1280 Tumblr Nvw99btmze1qfrl38o1 1280 Tumblr Nuyqfppfcg1qfrl38o1 1280 Tumblr Nujx2w9fby1qfrl38o1 1280 Tumblr Nujwq8ibed1qfrl38o1 1280 Tumblr Nujwq0gok31qfrl38o1 1280 Tumblr Nsyjt5jwrl1qfrl38o1 1280 Tumblr Nsyj6cx6ri1qfrl38o1 1280 Tumblr Nsyj3mkqcg1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkrz61fve1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkrlyt0nt1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkrb1hnqd1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkr644uub1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkr94hcra1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkr8cvwib1qfrl38o1 1280 Tumblr Nrkr6lwjoo1qfrl38o1 1280 Tumblr Npbe9flafj1qfrl38o1 1280 Tumblr Npbe1ov2yt1qfrl38o1 1280 Tumblr Npbdrfhndn1qfrl38o1 1280 Tumblr Npbdq6ghpq1qfrl38o1 1280 Tumblr Nom32mpchw1qfrl38o1 1280 Tumblr No0xlcs9ko1qfrl38o1 1280 Tumblr Nnofjeshu71qfrl38o1 1280 Tumblr Nm6oihu5gt1qfrl38o1 1280 Tumblr Nm6oegtawi1qfrl38o1 1280 1 Tumblr Nlvz2ufz8q1qfrl38o1 1280 Tumblr Nlvyzwrwcj1qfrl38o1 1280 Tumblr Nlvylzx06d1qfrl38o1 1280 Tumblr Nl8ul7x7s11qfrl38o1 1280 Tumblr Nl8uk4u7wh1qfrl38o1 1280 Tumblr Nl8ui7rrbj1qfrl38o1 1280 Tumblr Nl8ugkl4ze1qfrl38o1 1280 Tumblr Njc9frz5f31qfrl38o1 1280

Portfolio personal | Lovenenoso

Instagram | Facebook

Hiroharu Matsumoto, geometría, minimalismo y calma en las calles de Tokio

$
0
0

Hiroharu matsumoto

Si pensamos en la capital de Japón seguramente lo que se nos viene a la cabeza es una ciudad superpoblada y frenética, repleta de gente y en la que estar solo parece un imposible. Sin embargo, Hiroharu Matsumoto se ha dedicado a capturar una soledad que, según él, es inherente a los habitantes de la megaurbe y la plasma en una serie de impactantes imágenes en blanco y negro.

Una persona sola en medio de un entorno donde predominan patrones geométricos surgidos de la arquitectura urbana de Tokio. Ésa podría ser la descripción de la mayoría de las fotos de Matsumoto, que él mismo califica como “Minimal Street Photography”. Lo cierto es que las imágenes son de una gran belleza y reflejan un ambiente muy sugerente, denotando al mismo tiempo calma y desasosiego. Minimalismo, juego de luces y sombras, contrastes y figuras geométricas que encierran a las personas dentro de una suerte de cárceles psicológicas con gran impacto visual.

Aunque quizá lo más chocante del trabajo de Matsumoto es que no se trata de un profesional. En realidad, comenzó a tomar fotos hace muy poco, en 2015, y éstas son sólo un hobby que realiza en su tiempo libre y vacaciones. Su ocupación habitual tiene que ver con la gestión de proyectos y la planificación del desarrollo inmobiliario de Japón.

Sin duda un talento oculto hasta ahora que por fin ha encontrado su vía de expresión. Habrá que seguirle para ver cuánto puede dar de sí. Mientras, os dejamos con una selección de sus sugerentes fotografías.

Hiroharumatsumoto 11

Hiroharumatsumoto 14

Hiroharumatsumoto 16

Hiroharumatsumoto 18

Hiroharumatsumoto 7

Hiroharumatsumoto 6

Hiroharumatsumoto 4

Hiroharumatsumoto 3

Hiroharumatsumoto 1

Hiroharumatsumoto 15

Hiroharumatsumoto 17

Hiroharumatsumoto 8

Hiroharumatsumoto 5

Hiroharumatsumoto 2

Hiroharumatsumoto 12

Hiroharumatsumoto 13

Hiroharumatsumoto 9

Hiroharumatsumoto 10

Página web | Hiroharu Matsumoto (Fotos publicadas con permiso del autor)


Joan Alvado gana el XV Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía por su serie “Cuban Muslims, Tropical Faith”

$
0
0

Cuban Muslims Joan Alvado01

Joan Alvado es el ganador del XV Premio Nuevo Talento FNAC de Fotografía, su trabajo refleja el momento histórico que actualmente vive el país con la apertura que supone el fin del bloqueo económico y la visibilización de la religión islámica dentro de la sociedad cubana.

Joan Alvado es un documentalista que vive en Barcelona. Estudió ingeniería informática superior en la Universidad Politécnica de Valencia. Sus inicios en fotografía son autodidactas hasta que en 2006 se matricula en la School of Visual Culture of Helsinki. Más tarde, en Barcelona, se interesa por el fotoreportaje cursando estudios en RUIDO y en el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña (IEFC). Desde 2008 trabaja en proyectos centrados en Estambul y el Kurdistán.

Cuban Muslims Joan Alvado02 JOAN ALVADO, GANADOR DEL NUEVO TALENTO FNAC DE FOTOGRAFÍA 2016

Alvado ha publicadoo en medios como The New York Times, The Washington Post, CNN, Bloomberg BusinessWeek, El País, Hurriyet, Descobrir Catalunya, 7K, Huffington Post, Voima o Le Point, entre otros. El año pasado Alvarado fue premiado en el Emerging Talent Awards 2015 por su serie de fotografías "Escuela de pastores".

Cuba tiene una riqueza cultural que pocas veces había salido a la luz por el bloqueo económico e institucional que se vivía en la Isla. Las noticias que solían llegar desde allí apuntaban a una negación de las religiones cuando, la realidad es que hay un crisol de ellas, desde el católicismo hasta la Santería pasando por Protestantes y Luteranos. El trabajo de Alvado evidencia que El Islam también está presente en la isla caribeña y lo muestra con un exquisito formalismo fotográfico y una cuidada composición.

Cuban Muslims Joan Alvado03 JOAN ALVADO, GANADOR DEL NUEVO TALENTO FNAC DE FOTOGRAFÍA 2016

Más información | Joan Alvado | Cultura Fnac

Todas las fotografías pertenecen a la serie “Cuban Muslims, Tropical Faith”, de Joan Alvado. Nuevo Talento Fnac de Fotografía 2016

Luo Yang revienta los estereotipos sobre la mujer china en su serie ‘GIRLS'

$
0
0

Luo Yang Mujeres Chinas 1

Luo Yang es una fotógrafa china asentada en Beijing que se antoja una de las fotógrafas más prometedoras del país asiático e incluso ha sido avalada por el artista chino Ai Weiwei. 'GIRLS' es su último trabajo, en el que reflexiona sobre la nueva mujer china que no teme a la libertad, la independencia ni a la ruptura de los estereotipos de su sociedad.

Poder hablar del trabajo de Luo Yang es tener la oportunidad de hablar sobre China y cómo el progreso ha cambiado al país y a su gente. A través de su serie 'GIRLS' nos acercamos a las vidas de las chicas chinas que han roto con todas las herencias tradicionales para elegir su propia vida. Mujeres libres, independientes y que rompen con todos los esquemas que la tradición tiene reservadas a las mujeres chinas.

Luo Yang Mujeres Chinas 2
Fotografía de Luo Yang

Luo Yang declara sobre su trabajo...

"Al fotografiarlas, entiendo su vida mejor y hace mi mundo más grande y ancho. Puede que tengamos diferentes valores y visiones sobre la vida, pero tenemos en común la fragilidad y la valentía dentro de nosotras. Afrontamos el mundo con nuestra sinceridad."

Luo Yang Mujeres Chinas 6
Fotografía de Luo Yang

Yang es además una declarada promesa de la fotografía china al ser incluída en la exposición FUCK OFF 2 de Ai Weiwei, el que probablemente sea el más famoso artista chino contemporáneo. Esto dá una dimensión no sólo del trabajo sino de la temática de las fotografías de Luo Yang. Ahora, su serie 'GIRLS' se expone hasta el 5 de Junio en la galería MO-Industries de Berlín.

Sitio Oficial | Luo Yang Flickr

PhotoEspaña 2016 presenta el trabajo inédito de José A. Figueroa: "Und Jezt? ¿y ahora qué?"

$
0
0

Dsc06659

La caída del muro de Berlín fue quizá el acontecimiento más importante en la Europa de la década de 1990. Como cubano Figueroa vivió aquello desde un punto de vista diferente y documento la caída desde el lado oculto, desde la República Democrática Alemana.

"Casi todas las imágenes que salieron en la prensa durante muchos años eran las que se tomaron desde el lado occidental" me comentaba Figueroa al acabar la presentación, "estas son desde el otro lado. Yo, como cubano temía pasar al lado occidental no sea que me arrestaran y me dijeran - y usted, ¿qué hace aquí?".

Dsc06666 Exposición "Und Jezt?" de José A. Figueroa. Casa América. PhotoEspaña 2016

Und Jezt? ¿Y ahora qué?. Un viaje al lado menos conocido de Alemania

"Antes los muros se levantaban para que la gente no saliera, hoy se levantan para que la gente no entre. Me pregunto si han cambiado mucho las cosas." José A. Figueroa

Su mujer, la comisaria Cristina Vives, ha distribuido el trabajo como si de un proceso paulatino se tratase. La primera sala son imágenes que hablan de cómo se destruyó fisicamente el muro, sin apenas personas solo muro. El pasillo empieza a mostrar los primeros rostros que ya se asoman al nuevo mundo, la última sala es la desembocadura, se nota que el fotógrafo puso el ojo en el mismo punto de atención que los europeos: en el consumo. Seguramente eso fue lo que más llamó la atención a los alemanes del lado socialista.

[[gallery: und-jezt-de-jose-a-figueroa]]

Figueroa nació en la Habana en 1946, fue amigo y ayudante de Alberto Korda. Entre 1967 y 1994 realizó el que, seguramente es su trabajo más conocido: "Exilio. Trabajó como reportero en la revista Cuba Internacional, ha sido reportero en conflictos como la guerra de Angola.

Und Jezt? significa "¿y ahora qué?" y resume perfectamente la intención y el sentido de este ensayo, en gran parte inédito. "Algunos de los negativos estaban pegados por la manera en que podía conservarlos allí en Cuba y he tenido que restaurarlo... ¡a mano!."

Dsc06664

La exposición estará en Casa América, del 27 de mayo al 31 de Junio.

Más información | Casa América

"Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio", ocho fotógrafas y un viaje extraordinario en PhotoEspaña 2016

$
0
0

Tras los pasos de inge morath

Se ha inaugurado en el Espacio Fundación Telefónica de Madrid una de las exposiciones que están llamadas a destacar entre la abundante programación de PhotoEspaña 2016. Se trata de un proyecto en el que se embarcaron ocho fotógrafas siguiendo el mismo trayecto a lo largo del Danubio que Inge Morath, la primera fotógrafa que entró en Magnum, realizó en varios momentos de su vida.

12 mujeres, 3 hombres, 2 bebés, 1 niña, 34 días, 19 ciudades, 8 países, 2.800 Kms recorridos, 80 horas en la carretera, 1 camión y 4 coches, 28 encuentros con artistas locales y 7 conferencias son los números que resumen una road trip que se ha materializado en una interesante exposición donde se pueden contemplar más de 100 fotos de estas artistas. Tomadas durante el verano de 2014, su idea era rendir homenaje a la figura de Morath, pionera en la historia de la fotografía y artífice del aumento de la presencia femenina en un mundo hasta entonces netamente masculino. De ella se pueden contemplar unas 60 fotografías originales en blanco y negro, en su mayoría cedidas por la Fotohof Gallerie de Salzburgo.

Traslospasosdeingemorath 2 Exposición "Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio". Espacio Fundación Telefónica. PhotoEspaña 2016

Un viaje extraordinario

Precisamente en esa galería se gestó la idea inicial, en el 2012, que surgió del encuentro de tres de las fotógrafas participantes. Muy pronto se unió una cuarta con la que se perfiló el proyecto al que más tarde se sumaron el resto: Un viaje a bordo de un camión-galería con las fotografías del viaje de Inge Morath que iría haciendo paradas en los sitios donde fueron tomadas con el objetivo de involucrar a sus actuales habitantes con su propia historia.

Por otro lado, como parte de la filosofía del proyecto, las fotógrafas también organizaron proyecciones nocturnas sobre el propio camión y se pusieron en contacto previamente con grupos e instituciones de cada lugar en concreto con el objeto de realizar debates y visionados de porfolios.

Traslospasosdeingemorath 6 Exposición "Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio". Espacio Fundación Telefónica. PhotoEspaña 2016.

Por supuesto, el viaje estuvo plagado de anécdotas, como una visitante a la exposición que se reconoció en una de las fotos, tomada 20 años antes, e invitó a las fotógrafas a su casa para hablarles de Inge Morath. O las dificultades que les supuso a algunas de las fotógrafas trabajar mientras cuidaban de sus hijos (dos bebés y una niña), ya que se propusieron conciliar dos grandes pasiones: la fotografía y la maternidad.

Muchas de estas anécdotas están recogidas en varios paneles con imágenes del making off del proyecto y en un documental de 30 minutos que se incluye como parte de la exposición. Realizado por un cámara y un sonidista que acompañaron al grupo en su periplo para ir recogiendo la experiencia de las fotógrafas en los sitios que visitaron.

Las artistas involucradas

Olivia Arthur (Reino Unido, 1981), Lurdes R. Basolí (España, 1981), Kathryn Cook (EEUU, 1979), Jessica Dimmock (EEUU, 1978), Claire Martin (Australia, 1980), Claudia Guadarrama (México, 1976), Emily Shiffer (EEUU, 1980) y Ami Vitale (EEUU, 1971) son las ocho fotógrafas provenientes de todo el mundo que realizaron este sugerente viaje.

Traslospasosdeingemorath 1 Seis de las fotógrafas participantes del proyecto posando durante la inauguración.

Procedentes del ámbito de la fotografía documental, las ocho contaban en común el hecho de haber sido ganadoras del premio Inge Morath (que otorga la Agencia Magnum a fotógrafas menores de 30 años) en distintas ediciones, con lo que no es de extrañar que todas quisieran rendir su particular homenaje a la fotógrafa austriaca.

Y aunque el Danubio es el tema central que lo unifica y conecta todo, cada una de ellas cuenta con un espacio particular en el que se muestra su obra. El resultado es que la exposición contiene una gran diversidad que responde a la riqueza y complejidad de la región. Cada una de las ocho miradas de estas artistas muestran nuevos significados sobre el pasado y el presente de los países que cruza el Danubio.

Traslospasosdeingemorath 5 Exposición "Tras los pasos de Inge Morath. Miradas sobre el Danubio". Espacio Fundación Telefónica. PhotoEspaña 2016.

La siempre complicada financiación

Dos años les costó a las ocho fotógrafas organizar un proyecto que requería una complicada logística y que en su mayor parte se fue construyendo a base de emails y conversaciones por Skype. Como el viaje implicaba un coste elevado, recurrieron al crowdfunding donde les fue bastante bien logrando recaudar la mitad del dinero que necesitaban. Sin embargo, fue el apoyo de la Fundación Telefónica el que les procuró el tirón definitivo para poder realizar el proyecto.

Precisamente por ello es en el Espacio de esta Fundación donde se ha producido y montado la exposición que se puede visitar desde mañana 27 de mayo hasta el 2 de octubre de 2016.

3 Olivia Arthur In And Out Of Love 2014 Olivia Arthur "In and out of love" 2014.
4 Lurdes R Basoli My Danube 2014 Lurdes R Basoli "My Danube" 2014.
Foto Iiiclaudia Guadarrama Claudia Guadarrama "Entre lo sólido y lo efímero" 2014.
Ii Jessica Dimmock Black Sea 2014 Copia Jessica Dimmock "Black Sea" 2014.
Iii Claire Martin River Boys 2014 Copia Claire Martin "River Boys" 2014.
Iv Ami Vitale In Motion 2014 Copia Ami Vitale "In Motion" 2014.
V Emily Shiffer Carrying History 2014 Copia Emily Shiffer "Carrying History" 2014.
V Kathryn Cook Black Forest 2014 Copia Kathryn Cook "Black Forest" 2014.

Más información | Espacio Fundación Telefónica

Foto de portada: Inge Morath. "Paisaje cerca de Viena" 1958 © Inge Morath Foundation Magnum Photos.

11 fotógrafos de retratos a seguir en Instagram

$
0
0

Adrian Morillo Photographer

Nos encanta Instagram por que es un servicio en el que podemos encontrar todo tipo de fotografías. En esta ocasión, hemos escogido 11 retratos fotográficos que nos parecen fantásticos. Algunos son de fotógrafos especializados en fotografía de modelos y otros fotógrafos que alternan retratos con otro tipo de imágenes.

Sam Wan es un fotógrafo taiwanés que lleva viviendo desde el año 2013 en Nueva York, trabajando para compañías como Nike. Está especializado en fotografía de modelos aunque tenemos que deciros que sus fotografías de paisaje quitan el hipo.

#makeportraits

Una foto publicada por SamAlive (@samalive) el

El fotógrafo californiano Jason Cordova es un apasionado de la cultura del hip hop, el graffiti y los coches, lo que le ha permitido sacar instantáneas increíbles que parecen sacadas de 2 Fast 2 Furious. De vez en cuando fotografía a personas que conoce por las calles de Los Ángeles y comparte el resultado en su cuenta de Instagram. Imperdible.

we're all connected, compassion is key.

Una foto publicada por Jason Cordova (@jsun217) el

Sammi Swar es un fotógrafo y diseñador afincando en Londres especializado en la fotografía urbana a modelos que parecen sacados de un anuncio de ropa deportiva. Muy recomendable su cuenta de Instagram.

Mmmm...

Una foto publicada por Sammi Swar (@sammiswar) el

Rachel Kyiwku no hace fotografía precisamente original. Modelos espectaculares en poses más o menos sugerentes. Pero su factura técnica y el trabajo de los modelos es tan limpio que no podemos dejar de recomendarla.

Constellations ✨

Una foto publicada por R A C H E L (@oxy.to.cin) el

Caerus es un fotógrafo canadiense que se patea las principales urbes de America practicando street photo y retratando a los viandantes como podemos ver en esta fotografía.

"You know, I used to tour with Carlos Santana." (1/3) #StreetPhotography

Una foto publicada por Michael (@caerus.exe) el

Luiz Claudio es un fotógrafo especializado en retratos que actualmente vive en San Paulo. ¿Su obsesión? Perros y chicas de cabellos de colores llamativos.

Count on me

Una foto publicada por Luiz Claudio (@luizclas) el

La española Cristina Otero utiliza Instagram para mostrarnos sus trabajos de estudio, entre los que hay gran cantidad de retratos con una magnífica labor de maquillaje, iluminación y estilismo.

"the observer." Self. (#pentaxk3 & #broncolorsiros)

Una foto publicada por Cristina Otero (@cristinaoterophoto) el

El fotógrafo sudafricano Deen Schroeder nos da toda una lección de iluminación con este retrato. Mucho ojo con su Instagramn.

Y si creías que lo habías visto todo en maquillaje para retratos fotográficos, tienes mucho que descubrir con el trabajo de Hasan Baran Özkan.

La imagen de la India más artificial, pero sin duda, más espectacular, en la cuenta de Instagram de Ankit, digno seguidor de Steve McCurry

Nos encanta el trabajo de Blackout, todo un maestro en el uso de colores neutros y composiciones limpias.

I sincerely appreciate all the love and support lately. Really means the most. Y'all know who you are.

Una foto publicada por @blackout.jpg el

¿Haces fotografía de retrato? Déjanos tu cuenta de Instagram en la caja de comentarios para compartir tu trabajo con nosotros.

Sergio Castañeira nos muestra la Sevilla más negra en su trabajo "Ciudad Sur"

$
0
0

Ciudad Sur Castaneira

Si decimos fotografía y Sevilla en la misma frase, seguramente nos vengan en mente imágenes de Semana Santa, Toros y Flamenco, la triada de motivos estéticos que aparecen en la mayoría de proyectos fotográficos que documentan la milenaria ciudad.

Esta es una de las razones por las que Ciudad Sur, el proyecto fotográfico del gaditano Sergio Castañeira, supone un soplo de aire fresco que pedía como agua de mayo la imagen de la ciudad. Te contamos en qué consiste.

No era una imagen ni un sonido: sólo un ritmo, que de vez en cuando pretendía ser ambas cosas.

Con estas palabras de Peter Handke se resume de forma muy concisa en que consiste Ciudad Sur, un trabajo en la que la fotografía no se centra en lo concreto, sino que pasa por distintos motivos, más abstractos que concisos, que van creando una atmosfera y estado anímico que nos llevan directamente a otra Sevilla. La Sevilla de Castañeira.

Una Sevilla que se ha gestado tras dos años de pateo por la periferia de la capital andaluza durante horas (muchas horas) de la dura y cegadora luz de Sevilla, presente en casi todas las imágenes y ofreciendo unos marcados contrastes que lejos de ser un problema, otorgan al trabajo identidad propia.

Castaneira Ciudad Sur

Y es que más allá de referentes claros que tiene Castañeira en la construcción de sus imágenes como Lee Friedlander o Daido Moriyama, Ciudad Sur no es un mejor ejercicio de homenaje y consigue plasmar en sus imágenes estilo propio y una Sevilla que quienes la hemos vivido, podemos reconocer. Una Sevilla lejana al parque de atracciones turístico en que se ha convertido el centro y donde se enlazan las obsesiones de Castañeira con una urbe a ratos mágica, a ratos fantasmal.

Ciudad Sur es la última exposición desarrollada en la Sala de Exposiciones de La Kursala de Cádiz, y como todos sus montajes, incluye también un recomendable fotolibro en el que hay que destacar la fina labor de edición de Montse Puig e Israel Ariño que han conseguido la no fácil tarea de crear un ente visual que crece en matices y sensaciones cada vez que se pasa la página en lugar de ser un mero puñado de imágenes con una edición más o menos resultona.

Web oficial | Sergio Castañeira

Exposición | Hasta el 1 de Julio, Sala Kursala | Paseo Carlos III, 3 Cadiz

Laia Abril gana el Premio Revelación PHotoEspaña 2016 por su técnica, rigor y sensibilidad

$
0
0

Laiaabrilfemmelove

La precisión técnica, el rigor formal y la sensibilidad de su trabajo fotográfico han sido los motivos por los que el jurado del Premio Revelación PHotoEspaña 2016 ha decidido otorgar este premio a Laia Abril (Barcelona, 1986). Un galardón concedido por PHotoEspaña y El Corte Inglés y que forma parte de las actividades de la XIX edición del Festival internacional de fotografía y artes visuales.

El premio reconoce el talento de una artista española menor de 35 años cuyo trabajo ha destacado en los últimos doce meses y su obra se podrá contemplar en PhotoEspaña a través de una proyección en las pantallas de El Corte Inglés de Callao desde hoy hasta el 12 de junio. Después, también podrá visualizarse del 13 de junio al 21 de agosto en uno de los escaparates de este mismo establecimiento comercial.

El jurado que ha otorgado el premio está formado por los comisarios y gestores culturales Antonio Sánchez Luengo, Blanca Berlín, Javier Martín Jiménez, Jesús Micó, Lorena Martínez del Corral, Marta Rincón, Rafael Doctor Roncero, Santiago Olmo y Virginia Torrente; los periodistas culturales Javier Díaz Guardiola, Javier Montes y Semíramis González; y los fotógrafos Chema Conesa, Cristina de Middel, Javier Vallhonrat, José María Díaz Maroto, Marta Soul y Nicolás Combarro.

Laiaabrilthinspiration Laia Abril. Thinspiration, 2012 © Laia Abril / Institute

Trayectoria de Laia

Laia Abril es una artista barcelonesa cuyos proyectos se han expuesto en varios países del mundo. Además, su trabajo ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo la nominación al Magnum Foundation, la Joop Swart Masterclass, el Prix Pictet y el Foam Paul Huf Award de este año.

Como ya os contamos en esta entrevista, Abril combina la fotografía con otras herramientas multimedia como el vídeo y el diseño gráfico y en 2012 autopublicó su fanzine Thinspiraton. Más recientemente ha publicado varios libros y actualmente está trabajando en uno nuevo por el que ya ha recibido varios premios.

Además, el nuevo ejemplar de la Colección PHotoBolsillo, Biblioteca de Fotógrafos Españoles, estará dedicado a Laia Abril con el fin de descubrir su trabajo a los amantes de la fotografía. El volumen cuenta con 96 páginas y estará disponible en breve por un precio de 14,50 euros.

Más información | PHotoEspaña 2016

Foto de portada: Laia Abril. Femme Love, 2009 © Laia Abril / Institute


"The Observation of Trifles" de Carlos Alba, la mirada detallista de un español en un barrio de Londres

$
0
0

Carlosalba01

Carlos Alba es un fotógrafo madrileño establecido en Londres cuyo trabajo se centra en las relaciones humanas en el mundo moderno. “The Observation of Trifles” es su primer libro que ha sido editado por La Fábrica y recoge las fotografías con las que el artista indaga en un barrio inglés a través de lo cotidiano de sus calles. El volumen muestra la mirada de un fotógrafo que llega como extranjero a Londres y se fija los detalles cotidianos del lugar donde vive.

La gente, los objetos, las ventanas, las sombras, la basura… objetos cotidianos que quedan despojados de su contexto a través de las imágenes de Alba que los transforma, apropiándose de ellos y componiendo un universo propio. Todo un universo de cosas insignificantes (trifles), que sin embargo pueden significar mucho para el recién llegado.

Carlosalba03 © Carlos Alba. The Observation Of Trifles

Este trabajo fotográfico es un ensayo sobre todo aquello que, sin tener importancia para la mayoría de la gente, al mismo tiempo les retrata. Una observación de lo menudo, de esas pequeñas cosas que quedan abandonadas en las aceras. Todo al estilo de los mejores fotorreporteros para hacer una moderna revisión del el East End, un barrio de clase obrera de la periferia londinense.

Carlos Alba (Madrid, 1984) es un fotógrafo expatriado que colabora habitualmente con diversas revistas y ha publicado su trabajo en publicaciones como AD, Esquire, Forbes España, Grazia, I-D Magazine, Woman Madamme Figaro, etc. “The Observation of Trifles” es su primer libro y fue presentado el pasado cuatro de junio en la Photobook Week, dentro de las actividades de PHotoEspaña 2016.

Carlosalba02 © Carlos Alba. The Observation Of Trifles

“The Observation of Trifles” recoge en una cuidada edición alrededor de cien fotografías que intentan sumergir al observador en un territorio desconocido y ya está disponible en librerías al precio de 35 euros.

Más información | La Fábrica

El fotógrafo Antonio Pérez Gil lleva pompas de jabón a niños de todo el mundo

$
0
0

003 Tunisia Tunez 2004

Todos lo hemos visto alguna vez. Alguien juega con pompas de jabón y al poco tiempo niños comienzan a aparecer de la nada hipnotizados por las formas y colores de las pompas, conocedores de que son una delicia visual cuya vida dura segundos.

El fotógrafo Antonio Pérez Gil ha desarrollado un proyecto que gira alrededor de las pompas de jabón y la fascinación que producen que va mucho más allá de lo que en un principio podría parecer.

Más de 10 años y más de 40 países visitados son el resultado de una serie fotográfica que no para de crecer y que este fotógrafo madrileño afincando en Andalucía define como eje fundamental de su vida.

Pérez es un profesor de fotografía y fotógrafo que ha curtido su retina a base de trabajar para gran cantidad de ONGS y agencias de cooperación, contexto que sería fundamental para el nacimiento de este trabajo.

Mundo de Burbujas es un proyecto que nació casi como una necesidad intentando focalizarse en los niños cuando se encontraba documentando la situación de países como Haití tras el duro terremoto que sufrió, contextos que no son precisamente fáciles de sobrellevar y en los que la presencia de pompas de jabón y niños sonriendo alrededor de ellas lo cambian todo.

Y es que para Pérez el efecto que producen las pompas de jabón en todos los niños del mundo -indistintamente de su cultura o situación social- sería una antítesis de todos los efectos no precisamente positivos que produce la globalización en nuestras vidas.

Una excusa que sirve a Antonio para reflexionar sobre lo que realmente importa, y que por desgracia, a veces dura tan poco como las pompas de jabón que hace flotar desde hace más de una década y esperemos que por muchos años más.

0100 Adiss Abeba Etiopia 2013 068 Potosi Bolivia 2009 067 Lebrija Sevilla 2013 064 El Cairo Egipto 2008 060 Stromboli Islas Eolias 2011 058 Sevilla Espana 2009 057 Tokio Japon 2009 056 Paris Francia 2009 054 Hebron Palestina 2009 051 Faro Portugal 2008 049 Estambul Turquia 2002 048 Guadalupe Larache Marruecos 2006 046 Sol De La Manana Bolivia 2009 042 Hakone Japon 2009 041 Varsovia Polonia 2009 040 Palermo Sicilia 2013 039 Zalamea La Real Huelva 2006 034 Bamako Mali 2005 027 Lome Togo 2008 026 Bobo Burkina Fasso 2007 021 Los Cacaos Rep Dominicana 2003 019 Oran Argelia 2007 018 Jerusalen Ciudad Vieja Israel 2008 017 Gizeh Egipto 2008 016 La Habana Cuba 2003 014 Tanger Marruecos 2007 011 Belen Palestina 2008 009 Accra Ghana 2006 008 Gizeh Egipto 2008 007 Varna Bulgaria 2008 005 Copenhagen Dinamarca 2008 004 Ville De N Gor Senegal 2007 002 Samana Rep Dominicana 2004 001 Bamako Mali 2006

Alice Springs presume de ser mejor retratista que su marido en un catálogo que Taschen ha editado de su exposición en Berlín

$
0
0

Alice Springs Mep Catalogue

El Musée Européenne de la Photographie de París (MEP) acogió el año pasado una muestra de June Newton, más conocida como Alice Springs. Se trataba de una retrospectiva de la fotógrafa que reunió alguno de sus mejores trabajos y muchos retratos de los que la autora se siente especialmente orgullosa.

Coincidiendo con la exposición que actualmente tiene la Fundación Helmut Newton, Taschen ha editado un catálogo con las imágenes que la americana ha seleccionado para la muestra. Son imágenes tomadas por Springs en la década de los 80 en la avenida de Melrose de Los Ángeles. Coincido con ella cuando afirma que es mejor retatista que su marido, Helmut Newton.

Alice Springs Mep Catalogue Fo Int Open 0048 0049 05312 1605121542 Id 1053394

Nació con el nombre de June Brown en Melbourne en 1923, comenzó en fotografía de manera fortuita con 47 años, cuando asumió un encargo que una marca de cigarrillos había hecho a su marido ya que éste al estar con gripe no podía realizarla. A partir de ese momento fotografió varias campañas para Jean Louis David y publicó en varias revistas revistas como Dépêche Mode, Marie-Claire y Vogue, en 1974 consiguió una portada en la Elle francesa, ya con su nombre artístico "Alice Springs".

Alice Springs Mep Catalogue Fo Int Open 0084 0085 05312 1605121542 Id 1053430

Ya en 2011 en la Fundación Helmut Newton en Berlin pudimos ver otra restrospectiva de su trabajo por primera vez. Por aquel entonces, Taschen, también le editó un libro que, como en esta ocasión, fue lanzado a la vez que la exposición.

Alice Springs Mep Catalogue Fo Int Open 0096 0097 05312 1605121542 Id 1053412

El precio de este nuevo catálogo es de 39,99 euros y se puede adquirir directamente desde la página oficial de Taschen.

Más información | Fundación Helmut Newton

Joan Fontcuberta ganador del premio al Mejor Libro de Fotografía según PhotoEspaña 2016

$
0
0

Portada Trauma 2

El libro ‘Die Traumadeutung’ de Joan Fontcuberta ha sido premiado por PhotoEspaña 2016 como el Mejor Libro de Fotografía 2016 en la categoría de nacional. También se han dado a conocer los premios internacionales, y el premio a "editorial destacada".

"The walls don´t speak / Les Murs ne parlent pas", de Jean-Robert Dantou y Florence Weber Kehrer, ha recibido el premio del certamen español en la categoría internacional. También se conoce el fallo del jurado para la categoría de Autoeditados, que ha sido concedido a Guadalupe Ruiz por su trabajo "Kleine Fotoenzyklopädie."

Premio al mejor libro de fotografía Nacional PhotoEspaña 2016. Ganador y Finalistas

Ganador:

Joan Fontcuberta con "Die Traumadeutung", editorial Fundación María Cristina Masaveu Petersen.

Finalistas:

Alberto García-Alix con "Moto", editorial Cabeza de Chorlito.

Carlos Spottorno con "Wealth Management", editorial Editorial RM and Phree.

Spotorno

Javier Viver con "Révélations. Iconographie
de La Salpêtrière. Paris 1875-1918", editorial Editorial RM.

Javier Viver

Xavier Miserachs con "Miserachs Barcelona", editorial Editorial RM.

Miserachs

Kirill Golovchenko con "Melones de Hiel", editorial Blume.

Golovchenko

Cristina de Middel con "Man Jayen", editorial Museo de Navarra & Trama Editorial.

De Middel 2

Jesús Madriñán con "Boas noites", editorial Fabulatorio.

Madrinan

Miguel Álvarez, Esteban García, Rafael Trapiello, Guillermo Trapiello con "Nación rotonda", editorial Phree.

Nacion Rotonda Nacion Rotonda

Gianfranco Tripodo, Guillermo Abril con "Dúo 04 Sobre la Frontera Sur", editorial Phree.

Duo 04 Sobre La Frontera Sur Gianfranco Tripodo Gullermo Abril

Premio al mejor libro de fotografía Internacional PhotoEspaña 2016. Ganador y Finalistas

Ganador:

Jean-Robert Dantou y Florence Weber con "The walls don´t speak / les Murs ne parlent pas", editorial Kehrer Verlag.

The Walls

Finalistas:

Dana Lixenberg con "Imperial Courts 1993-2015", editorial Roma Publications, Amsterdam.

Barbara Bosworth & Margot Anne Kelley con "The Meadow", editorial Radius Books.

Massimo Mastrorillo con "Aliqual", editorial Skinnerboox.

James Mollison con "Playground", editorial Aperture Foundation.

Ruth Stoltenberg , Roland Jahn, Ruth Stoltenberg, Wolfgang Zurborn con "Objekt I. Stasi Prison and Prison Hospital Berlin-Hohenschönhausen", editorial Kehrer Verlag.

Ruth Stoltenberg

Jamey Stillings con "The Evolution of Ivanpah Solar", editorial Steidl Publishers.

Kazuma Obara con "Silent Histories", editorial Editorial RM.

Estefania d´Esperies con "Hotel Gondolin", editorial Paripé Book.

Paulo Woods, Gabriele Galimberti con "The Heavens", editorial Dewi Lewis Media.

Premio al mejor libro de fotografía autoeditado PhotoEspaña 2016.

Ganadora:

Guadalupe Ruiz con "Kleine Fotoenzyklopädie".

Guadaluperuiz1 1024x768

También ha sido premiada como editorial destacada, la estadounidense Radius Book.

Más Info | PhotoEspaña 2016

Roger Minick, el fotógrafo que prefirió hacer fotos a los turistas en vez de al paisaje

$
0
0

Man At Glacier Point Yosemite National Park Ca 19801

Todo empezó en 1976 cuando participaba como profesor en el taller de fotografía del mismísimo Ansel Adams en el Parque nacional de Yellowstone. Mientras que sus alumnos se afanaban por imitar al maestro haciendo fotos de aquel impresionante paisaje, Roger Minick se fijó en las ingentes cantidades de turistas que iban llegando y los retrató convirtiéndoles en protagonistas de un proyecto que acabó llamando "Sightseers".

Roger Minick (Oklahoma, 1944) es un fotógrafo norteamericano que ha dedicado media vida a retratar aquel vasto país. Sus imágenes están incluidas en las colecciones permanentes del Museo de Arte Moderno, el Metropolitan Museum of Art, el J Paul Getty Museum, la George Eastman House, y The Smithsonian. Por tanto cuenta con una larga trayectoria y muchos proyectos muy interesantes (que pueden verse en su web y en diversos libros disponibles en Blurb), pero nos ha llamado la atención sus fotos de turistas por aquello de que se salen de la norma.

Uncle Nephew At Sunset Point Bryce Canyon National Park Ut Tío y sobrino en el Sunset Point del parque nacional Bryce Canyon

El propio Roger nos cuenta como él mismo había mirado con desdén a estos personajes y como nunca los había considerado un "sujeto" a fotografiar. Sin embargo, durante los días que duró aquel taller, Minick empezó a fijarse e ellos y a sentir que estaba siendo testigo de algo que iba más allá, de algo exclusivamente estadounidense que él mismo denominó como Sightseer Americanus (“turista americanus”).

De viaje para fotografiar a los turistas

Tres años más tarde, Minick dedició embarcarse con su esposa en un viaje en autocaravana por todo el oeste de los Estados Unidos (años después incluiría también otras zonas) con el único propósito de fotografiar a los turistas que encontraban. Así lo hizo durante el 80 y el 81 y entre medias hubo un momento crucial: cuando se dio cuenta de que debía dejar de lado el blanco y negro (que era su medio habitual hasta ese momento) y apostar por el color para que la ironía y el humor que había visto en los vivos colores de la vestimenta de los turistas, en contraposición con el paisaje, pudiera apreciarse en todo su esplendor.

Woman With Scarf At Inspiration Point Yosemite National Park Ca Mujer con pañuelo en el Inspiration Point del parque nacional de Yosemite

Armado con una cámara de formato medio con flash (como luz de relleno para las fotos al mediodía y como una forma de dar un toque irreal a las fotos) y con una Polaroid, se pasó horas observando a los turistas y fotografiando a aquellos que más le llamaban la atención por algún motivo. Por supuesto, les pedía permiso explicando que su esposa y él estaban viajando por todo el país visitando los principales destinos turísticos. La idea de su proyecto es que tuviera un valor cultural y que fuera visto en el futuro como una especie de cápsula del tiempo de lo que los estadounidenses parecían a finales del siglo XX.

Y desde luego que logró su propósito porque sin duda estas imágenes brillantes y llamativas, con una ambientación muy especial, son una especie de tratado de qué es lo que motiva a tanta gente, cientos de miles de personas, a gastar gran cantidad de tiempo, dinero y esfuerzo en visitar lugares lejanos. Os dejamos con más sugerentes imágenes.

Mennonites At Overlook Niagra Falls State Park Ny Menonitas en las cataratas del Niágara (NY)
Women With Red Sweater At Glacier Point Yosemite National Park Ca Mujer con sueter rojo en el parque nacional de Yosemite
Arrival Of The Big Ships Golden Gate National Recreation Area Ca Llegada de barcos en el área del Golden Gate
Couple Under Raingear At Niagra Falls On Canadian Side Pareja con chubasquero en el lado canadiense de las Cataratas del Niágara
At Statue Of Liberty Ny La estatua de la libertad (NY)
Couple At Canyonlands National Park Ut Pareja en el parque nacional Canyonlands
Father Son At Glacier Point Yosemite National Park Ca Padre e hijo en el parque nacional Yosemite
Couple With Matching T Shirts On Brooklyn Bridge Ny Pareja con idénticas camisetas en el puente de Brooklyn (NY)
Family At Grand Tetons National Park Wy 1980 Una familia en el parque nacional Grand Tetons
Family At Kennedy Space Center Cape Canaveral Fl Una familia en el Kennedy Space Center de Cabo Cañaveral
Family At Midway Geyser Basin Yellowston National Park Wy 19801 Una familia en el Midway Geyser Basin del parque nacional Yellowstone
Woman With Binoculars At South Rim Grand Canyon National Park Az 1980 Mujer con prismáticos en el mirador sur del parque nacional Grand Canyon
Kissing Couple Atop Empire State Building Nyc Pareja besándose en lo alto del Empire State Building (NY)
Girls In Matching Pink At Sunset Point Bryce Canyon National Park Ut Niñas vestidas de rosa en el Sunset Point del parque nacional Bryce Canyon
Family At Mt Rushmore Sd Familia en el Monte Rushmore
Flag Man At The Mall Washington Dc "Hombre bandera" en el Mall de Washington DC
Man With Red Shirt With Family At South Rim Grand Canyon National Park Az Hombre de camisa roja con su familia en el mirador sur del parque nacional Grand Canyon
Twins With Matching Outfits At Lower Falls Overlook Yellowstone National Park Wy Gemelas vestidas con la misma ropa en el parque nacional de Yellowstone
Tourists On Ferry To Statue Of Liberty Island Ny Turistas en el ferry hacia la isla de la estatua de la libertad (NY)
Man Wearing Hawaiian Shirt At Sunrise Point Bryce Canyon National Park Ut Turista con camisa hawaiana en el Sunrise Point del parque nacional Bryce Canyon

Foto de portada: Turista en el Glacier Point del parque nacional Yosemite.

Fotos de Roger Minick publicadas con su permiso para este artículo

Viewing all 1055 articles
Browse latest View live